CALENTAMIENTO
Antes de comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado, debido a la inactividad, el organismo se encuentra en un estado de laxitud, de falta de tonicidad, con sensación de apatía y pereza, sensaciones que debemos vencer antes de encontrarnos activos. Cuando comenzamos una actividad dinámica estas sensaciones comienzan a abandonarnos lentamente, consiguiendo la predisposición para el trabajo. A esta actividad de incremento de la capacidad de trabajo se le denomina calentamiento.
El calentamiento y estiramiento de los músculos incrementa la elasticidad y disminuye la posibilidad de tirones y desgarros musculares. Mejora la disposición psíquica, la percepción sensorial y la atención, así como la activación de determinadas estructuras centrales. A nivel fisiológico, no solo prepara la musculatura, sino también el sistema cardiorrespiratorio y neuromuscular.
PERIODO DE PREPARACIÓN FÍSICA
Se divide en dos:
El entrenamiento se orienta hacia el desarrollo de las bases del rendimiento del atleta, aumentando progresivamente el volumen de la carga y creando las condiciones físicas, técnicas, tácticas y psíquicas necesarias para alcanzar mayores rendimientos deportivos en la especialidad de competición.
PERIODO DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA (PPE)
Se continúa desarrollando las tareas de la primera etapa, aunque el entrenamiento adquiere un carácter especial, reduciéndose el volumen de los ejercicios de desarrollo general y elevando el porcentaje de cargas especificas de competición. Es decir, un volumen relativamente menor que en el periodo anterior y una intensidad más alta. Las cualidades a desarrollar son la resistencia anaeróbica, la velocidad y la flexibilidad especifica.
TÉCNICA
La técnica al igual que la estrategia se presenta constantemente en la vida cotidiana. Se puede hablar de la técnica para; bailar, correr, escribir, saltar, etc. Resultando la técnica el medio que concreta la estrategia y la táctica.
La técnica se define como la ejecución de movimientos estructurales que obedecen a una serie de patrones tempo-espaciales modelos, que garantizan la eficiencia.
Características:
- · Solo puede ser aplicada por el atleta.
- · La evaluación se hace a partir de la cantidad de errores que se realicen en su ejecución con respecto a la estructura modelo.
- · Se ponen de manifiesto en todos los deportes
- · Exige de ejecuciones bajo determinado patrón estructural, a diferentes velocidades.
COMPETENCIA
Es el plazo de tiempo donde se obtiene la forma deportiva y en el cual la mayor parte del tiempo se dedica a la preparación especial del atleta, sin que se elimine la preparación general. Abundan las competencias y topes, y la mayor parte del tiempo se utiliza en la preparación técnico-táctica del atleta. Aquel período durante el cual se propone perfeccionar todos los factores de entrenamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario