martes, 1 de septiembre de 2015

Luxacion

Definición:
Una luxación o dislocación es una lesión de las articulaciones (donde dos o más huesos se unen) en la que los extremos de los huesos se salen de sus posiciones normales. Esta lesión deforma temporalmente e inmoviliza la articulación y puede provocar dolor repentino y muy intenso.
Las luxaciones suelen producirse en las articulaciones principales (hombros, caderas, rodillas, codos y tobillos), aunque también pueden darse en las pequeñas articulaciones de los dedos, los pulgares y los dedos de los pies.


Manejo:
° Localizar la articulación afectada. Si la víctima sospecha que se ha dañado la espalda, el cuello o la cadera, no moverla. Llamar al número de emergencias y esperar a que acudan, sin abandonar a la víctima en ningún momento.
 ° Inmovilizar el miembro en la posición en la que se encontró (sin manipular) con un cabestrillo o una férula improvisada (cartones y lazos aprentando la parte afectada). El objetivo es que el miembro se mueva lo menos posible, pero observando que no quede demasiado ajustado. En el caso de una subluxación, colocar el miembro en una posición anatómica normal e inmovilizar de manera que el paciente esté cómodo.
 ° Si existen heridas, antes de inmovilizar el miembro se deben limpiar y cubrir con gasas estériles o paños limpios.
 ° Aplicar frío local (hielo, bolsas de agua fría) para reducir la inflamación y el dolor.
 ° Dejar la articulación en reposo absoluto.
 ° Una vez asegurada la articulación, trasladar al accidentado a un hospital para que se le hagan las pruebas pertinentes y le administren el tratamiento adecuado.

Causas:
° Hombro: puede luxarse tanto hacia delante como hacia atrás; la mayor parte de las veces por un mal apoyo del brazo o a causa de movimientos muy bruscos.
° Cadera: provocada por fuertes impactos en la pierna que hacen palanca y causan la luxación.
° Rodilla: la articulación de la rodilla es más compleja, ya que intervienen varios huesos, y la luxación se puede producir en cualquiera de las uniones. Normalmente la causa de la dislocación es una rotación forzada, mal apoyo y traumatismos.
° Tobillo: esta articulación es la que suele sufrir más lesiones traumatológicas. El tobillo debe soportar todo el peso del cuerpo, amortigua los golpes y sufre constantemente pisadas en terrenos con desniveles. Una persona desentrenada que apoye mal el pie tiene más probabilidades de luxarse, al igual que las personas obesas que sobrecargan la articulación. Un simple escalón basta para lesionar un tobillo.
° Codo: la dislocación del codo es más común en niños que en adultos, sobre todo por las caídas al empezar a andar, o los tirones cuando se les agarra de la mano.
° Espalda: las vértebras de la columna también pueden cambiar de posición o fracturarse. Estos suelen ser casos donde ha habido un fuerte traumatismo, como una caída a gran altura o un accidente de tráfico.

Síntomas:
° Dolor agudo e intenso, sobre todo al intentar mover la articulación o cargar peso.
° Zona hinchada y amoratada.
° Si hay afectación nerviosa, el afectado sentirá sensación de hormigueo y posible parálisis.
° Deformación del miembro, que adopta una postura antinatural.
° Imposibilidad de mover el miembro.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario