Consideraciones:
Usted inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono. La excesiva respiración produce bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre, lo cual causa muchos de los síntomas de la hiperventilación.
El hecho de sentir mucha ansiedad o tener un ataque de pánico son las razones usuales por las que usted se puede hiperventilar. Sin embargo, la respiración rápida puede ser un síntoma de una enfermedad, como:
· Sangrado
· Trastorno pulmonar o cardíaco
· Infección
A menudo, el pánico y la hiperventilación se vuelven un círculo vicioso: el pánico conduce a que se presente respiración rápida y respirar rápidamente puede hacer que usted sienta pánico.
Si usted experimenta hiperrespiración con frecuencia, puede tener el síndrome de hiperventilación que se desencadena por emociones de estrés, ansiedad, depresión o ira. La hiperventilación originada por pánico puede estar relacionada con un miedo o fobia específicos, como el miedo a las alturas, a morir o estar en espacios cerrados (claustrofobia).
Si se presenta el síndrome de hiperventilación, usted podría no estar consciente de que está respirando rápidamente. Sin embargo, puede ser consciente de tener muchos de los otros síntomas, como:
· Eructos
· Distensión abdominal
· Dolor torácico
· Confusión
· Vértigo
· Resequedad en la boca
· Mareos
· Espasmos musculares en las manos o en los pies
· Entumecimiento y hormigueo en los brazos o alrededor de la boca
· Dificultad respiratoria
· Trastornos en el sueño
· Debilidad
· Ansiedad y nerviosismo
· Sangrado
· Cardiopatía como insuficiencia cardiaca congestiva o ataque cardiaco
· Medicamentos (como en el caso de una sobredosis de ácido acetilsalicílico)
· Cetoacidosis y afecciones médicas similares
· Enfermedad pulmonar como el asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o embolia pulmonar
· Ataque de pánico
· Embarazo
· Dolor intenso
· Situaciones en las que hay una ventaja psicológica al tener una enfermedad dramática y repentina (por ejemplo, trastorno de somatización)
· Uso de estimulantes
· Estrés
El médico lo examinará y mirará si hay otras causas de su hiperventilación.
Si el médico le ha dicho que su hiperventilación se debe a ansiedad, estrés o pánico, hay medidas que usted puede tomar en el hogar. Usted, sus amigos y los miembros de la familia pueden aprender técnicas para evitar que se presente y prevenir ataques futuros.
Si usted comienza a experimentar la hiperventilación, el objetivo es elevar los niveles de dióxido de carbono en la sangre, con lo cual se terminarán la mayoría de los síntomas. Las formas de hacer esto abarcan:
1. El hecho de ser tranquilizado por un amigo o un miembro de la familia puede ayudarle a relajar la respiración. Palabras como "lo estás haciendo muy bien", "no tienes un ataque al corazón" y "no vas a morir" son de mucha ayuda. Es sumamente importante que la persona que le esté ayudando permanezca calmada y le transmita estos mensajes con un tono de voz suave y relajado.
2. Para incrementar el nivel de dióxido de carbono, es necesario tomar menos oxígeno. Para lograr esto, usted puede respirar a través de los labios fruncidos (como si estuviera apagando la llama de una vela) o se puede cubrir la boca y una fosa nasal y respirar por la otra fosa.
1. Si le han diagnosticado ansiedad o pánico, acuda a un psicólogo o psiquiatra para que le ayude a entender y tratar esta afección.
2. Aprenda ejercicios respiratorios que le ayuden a relajarse y respirar desde el diafragma y el abdomen, en lugar de hacerlo desde la pared torácica.
3. Practique técnicas de relajación de manera regular, como la relajación muscular progresiva o la meditación.
4. Haga ejercicio de manera regular.
Si estos métodos solos no previenen la hiperventilación, el médico puede recomendar un medicamento betabloqueador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario