Lesión o daño causado al golpear o comprimir una parte del cuerpo sin producir herida exterior.
¿Cuándo se da?
Se da cuando se produce un golpe, caída o cualquier impacto sobre la piel, pero sin llegar a romper su continuidad ni ocasionar heridas abiertas, las contusiones mas comunes se dan en la cabeza, rodillas y manos.
Tipos:
- Contusiones mínimas: no se consideran de riesgo y no necesitan tratamiento.
- Leves o de primer grado: el golpe causa la rotura de capilares y algunos vasos sanguíneos en la piel aparece el típico cardenal de color rojo violáceo a causa de la salida de la sangre fuera del sistema circulatorio.
- Moderadas o de segundo grado: el impacto es más fuerte, y afecta a vasos mayores que al romperse provocan un acúmulo de líquidos en la zona lesionada, causando así un hematoma.
- Graves o de tercer grado: lesiona los vasos de manera que la sangre deja de irrigar la zona, lo que provoca la necrosis (o muerte) de los tejidos.
Se pueden tratar aplicando frio local durante las primeras 24 horas, guardar reposo, baños de contraste metiendo la extremidad en agua fría y caliente alternadamente con una inmersión de 5-4 min.
Nunca se debe tratar aplicando calor, no pinchar y/o vaciar los hematomas y no mover la extremidad afectada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario